En 1900 diseñó el original estandarte del Orfeó Feliuà de Sant Feliu de Codines, con materiales ligeros como latón y corcho, y recibió del Ayuntamiento el premio al mejor edificio construido en aquel año por la casa Calvet. Era la primera vez que se concedía el galardón cuyo pergamino se guarda en el Museo de Reus.
En este mismo año de 1900 Gaudí diseñó la puerta de la finca de Hermenegildo Miralles en Sarrià, al tiempo que dibujó diversos modelos para las losetas de cartón comprimido que fabricaba Miralles que, además era el editor de diversas publicaciones de arte. Así mismo, junto con su amigo el pintor Alejo Clapés, hizo el estandarte que los reusenses residentes en Barcelona ofrecieron a la Virgen de Misericordia de Reus, en una procesión a la que asistió Gaudí.
En este fecundo año de 1900 inició la construcción de la casa de Bellesguard junto al cementerio de Sant Gervasi, para doña María Sagués, Vda. Figueras que había comprado los terrenos a los herederos de confianza del fallecido obispo Grau de Astorga. Gaudí hizo un proyecto con el que quiso rendir homenaje al rey Martín I que mandó construir la mansión original a principios del siglo XV.
Otras dos obras importantes se iniciaron en l900, de una parte el Primer Misterio de Gloria del Rosario Monumental de Montserrat por encargo de la “Lliga Espiritual de la Mare de Déu de Montserrat” que quiso simbolizar, al tiempo que su fe cristiana, su fervor catalanista. El monumento tenía que significar la Resurrección de Cristo y la de Cataluña. Faltos de dinero, los directivos de la “Lliga” fueron demorando la construcción que no fue terminada hasta 1916.
Pero la mayor obra de Gaudí iniciada en 1900 fue sin duda el Park Güell que tenía que ser una ciudad jardín, una urbanización privada para sesenta familias. En el terreno, que Güell compró al marqués de Monistrol, había una casa antigua que Gaudí restauró para vivienda de don Eusebio y su familia, pues parece que la idea de dicho señor era formar una auténtica colonia de amigos dentro de la urbanización. Las estrictas condiciones de venta y las malas comunicaciones hicieron que la idea no prosperase y solamente se edificó una de las 60 casas previstas. En 1906 Gaudí compró la casa de muestra y se instaló en el parque, lo mismo que Güell. Solamente vivieron allí tres familias, la del abogado Trias, la de Gaudí, compuesta por el arquitecto, su padre y su sobrina Rosa, y la de Eusebio Güell. El padre de Gaudí murió en el parque en 1906, la sobrina en 1912 y Gaudí quedó solo en su casa, con la única compañía, por las noches, de su fiel amigo Lorenzo Matamala, que dejaba a su familia para que Gaudí no quedase solo en la casa del Park Güell. Los últimos ocho meses de su vida Gaudí ya no se movió de la Sagrada Familia.